Publicaciones
- 2021. CEPAL. Fuente: Kaufman: ““Academia Abierta: tendencias regionales de la participación de la academia en los procesos de construcción de políticas de gobierno abierto””. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. Ubicable en https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/nota/academia-abierta-tendencias-regionales-de-la-participacion-de-la-academia-en-los-procesos-de. En pdf: https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/note/files/Nota%2013.pdf
- 2021: “Treating COVID-19 at the State Level and Horizontal Learning: Building Continuous Training and Knowledge Management. . Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review. Vol 1 Nº 10, nov. 2021. Universidad de Guadalajara. CUCEA. ISSN: 2448-7066, México, pp.55-74. En http://iippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Journal_10.pdf
- 2021: “Tendencias académicas hacia nuevos modelos de apertura”. XXVI Congreso CLAD. Colombia. 2021. Panel: La Universidad como actor central del cambio social disruptivo presente y futuro en base a la apertura, la ultra-interconexión y la transparencia. En https://www.academia.edu/69245892/Tendencias_acad%C3%A9micas_hacia_nuevos_modelos_de_apertura
- 2020. “Conversatorios RAGA sobre la relación “Estado Abierto y Gestión del COVID 19” (Red Académica de Gobierno Abierto)” (co-autor Carlos Gutiérrez) Panel: Gobierno abierto ante la contingencia sanitaria del COVID-19: experiencias y prácticas internacionales. XXV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Lisboa, Portugal 24-27 de noviembre, 2020. https://www.academia.edu/49190033/Conversatorios_RAGA_sobre_la_relaci%C3%B3n_Estado_Abierto_y_Gesti%C3%B3n_del_COVID_19_Red_Acad%C3%A9mica_de_Gobierno_Abierto_1
- “Formación continua inter pares y gestión de dicho conocimiento” Ponencia en el II Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública. Desafíos de la Administración Pública en un tiempo de cambios disruptivos. AAEAP. En https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/KaufmanE.pdf
2019. “Tecnologías, gestión de cambio y formación continua en el sector público”. XXIV Congreso CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública 2019. En https://www.academia.edu/41695282/Tecnolog%C3%ADas_gesti%C3%B3n_de_cambio_y_formaci%C3%B3n_continua_en_el_sector_p%C3%BAblico
- “Gobierno Abierto: La importancia de crear capacidades para la apertura”. Revista Democracia Digital e Governo Eletrônico (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil,18/10/2018) En http://buscalegis.ufsc.br/revistas/index.php/observatoriodoegov/issue/current. Acceso al artículo en http://buscalegis.ufsc.br/revistas/index.php/observatoriodoegov/article/view/292
- “The social media, the mass media, violence and democracy. The arena for institutional weakening and citizens lack of confidence”. Revista Nueva Época, Número dedicado a Democracia, libertad de información y redes sociales nº 25, septiembre 2018-marzo 2019. www.derecom.com (Universidad Complutense de Madrid. España). Coord. Elías Said-Hung (CIESPAL), articulo ubicable en
- http://www.derecom.com/secciones/articulos-de-fondo/item/345-the-social-media-the-mass-media-viiolence-and-democracy-the-arena-for-institutional-weakening-and-citizens-lack-of-confidence
- “Universidades y Gobierno /Estado Abierto: Red Académica de Gobierno Abierto”. En http://www.redacademicagobabierto.org/wp-content/uploads/2017/04/Kaufman-RAGA-Mi-sitio.pdf Anexo 1: Procesamiento RAGA En http://www.redacademicagobabierto.org/wp-content/uploads/2017/04/Anexo-1-procesamiento-RAGA.pdf (20/9/2018)
- Informe de Relatoría sobre lo acontecido en el Área Temática “Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública”. Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Madrid, España, 7 a 10 de noviembre , https://www.clad.org/images/pdf/Congreso/22/AT7.pdf
- 2017, “Gobierno abierto: perspectiva académica”. En Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe Hacia una nueva arquitectura para enfrentar los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ed. Naser, A., Ramírez-Alujas, A. y Rosales, D. CEPAL. (P.315-337). En http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41353/1/S1601154_es.pdf
- 2017. “El papel de la Alianza para el Gobierno Abierto: reflexiones sobre el proceso del ciclo de los planes de acción nacionales”. En Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas. Vol.1, Nº 2, pp. 71-116, ISSN 2525-1805.
- 2015. «Lecciones aprendidas de la experiencia internacional. Lo bueno y lo malo». En Gobierno abierto: el valor social de la información pública. Coord. Bojórquez Pereznieto y Hoffman Ed. Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) y UNAM. México. http://gobiernoabiertomx.com/
- 2014. Teoría y práctica del gobierno abierto. Lecciones de la experiencia internacional. Autores Oszlak y Kaufman. Edit. OEA-Red GEAL-IDRC. En Teoría y práctica de gobierno abierto: lecciones de la experiencia internacional.
- 2013. “ Gestión de la participación en el gobierno de Toronto, Canadá”. En El gobierno electrónico a nivel local. Experiencias, tendencias y reflexiones». Comp. Diego Pando y Nicolás Fernández Arroyo. Universidad de San Andrés y CIPPEC.
- 2013. Hacia procesos participativos y de co-producción en el gobierno abierto. Red GEAL-OEA-IDRC-BID. http://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion4RG.pdf
- 2012. Aportes para el Gobierno Abierto y la entrega de servicios. Experiencias canadienses. Auspiciado por ASAEC y la Embajada de Canadá de Argentina y Paraguay. ISBN: 978-987-33-2658-5. Ubicable en http://www.esterkaufman.com.ar/?page_id=512 (351 pp.: 11 pdf)
- Políticas Públicas y Tecnologías. Líneas de acción para América Latina Coord. Ester Kaufman. Ed. La Crujía. Colección “Inclusiones”. Buenos Aires. 2007. ISBN: 978-987-601-030-6.
- «Informe Final» del Foro Iberoamericano sobre Estrategias para la Implantación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico convocado por el CLAD y realizado el 16 y 17 de abril de 2009 en la Isla Margarita, Venezuela. Ver http://www.clad.org/documentos/otros-documentos/foro-iberoamericano-sobre-gobierno-electronico-2009
- 2009. “La Formación en Gobierno Electrónico: Experiencias para aprender, compartir y transferir”, Coord: José Luis Tesoro. INAP-RIF-GE.
- “Identidad local. Los desafíos de la gestión. Web 2.0 y producción comunitaria de contenidos”, co-autora: Patricia Bertolotti (2009). Ponencia presentada en el Congreso de Administración Pública. San Juan 27 a 29 de mayo de 2009. San Juan.. http://www.congresoap.gob.ar/sitio/docs/ponencias/K/Kaufman-Bertolotti.pdf
- “Formas de governança eletrônica” (2009). En: CUNHA, Maria Alexandra; FREY, Klaus; DUARTE, Fábio (Org.). Governança local e as tecnologias de informação e comunicação. Curitiba: Champagnat, Brasil. p. 179-192.
Ver información relacionada en: «Más publicaciones», «Artículos periodísticos» y «Reportajes en prensa, newsletters y televisión».