Acerca de Mi
Soy abogada, recibida de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UBA (Argentina). Hice una Maestría en Ciencias Sociales, en FLACSO (Buenos Aires, Argentina). Además, realicé el Posgrado en «Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en los Ámbitos de la Educación, la Ciencia y la Cultura» (Experta Universitaria) O.E.I.y U.N.E.D. España.
En mi desempeño profesional, me especialicé en:
- Investigación y docencia sobre gobierno abierto
- Planificación, gestión y auditoría de proyectos de cooperación internacional ligados a TIC.
- E-Learning referido a TIC y Políticas Públicas: diseño, coordinación y evaluación.
- Temas ligados a Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico.
- Redacción y coordinación de redactores de casos de decisión crítica referidos a instituciones públicas (preparación, y guía en la escritura, por docentes de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard).
- Gestión colaborativa, producción y evaluación de contenidos digitales para servicios gubernamentales: sitios web gubernamentales y sistemas multicanales.
- Temas ligados a antropología jurídica e institucional.
Cargos que ocupo actualmente
- 2020-2022. Coordinadora Académica de la Diplomatura “Estado Abierto y Gestión Pública en la Era Exponencial” CEDES-UNSAM. 3 cohortes.
- 2015-2022: Coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional. http://redacademicagobabierto.org
Antecedentes de investigación
- 2022: Investigación sobre mejores prácticas en el tránsito de Gobierno Abierto a Estado Abierto. Metodologías utilizadas en la región
- 2021-2022: Responsable del enfoque de Gobierno Abierto (Convocatoria PISAC-COVID-19. Ministerio de Ciencia y Tecnología): Proyecto ganador: “El día después. Un estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales necesarias para la gestión de la post-pandemia en la Era Exponencial”. Director: Dr. Oszlak. Duración: 1 año. Kaufman quedó a cargo de diagnosticar los déficits de competencias relacionados con GA y de formular una propuesta superadora para toda Argentina.
- 2017. Integrante del equipo de investigación, a cargo del área “Gobierno Abierto. Consultoría Internacional para el Estudio de las Tendencias y Escenarios de Reforma del Estado en la Región de América Latina y el Caribe. Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración y a la Calidad de los Servicios Públicos (PARAPII).. Informe presentado ante MAP (República Dominicana), CLAD y UE, 4-5/05/2017.
- 2015-2016: Investigadora de los ciclos de gestión de los segundos planes de acción de Gobierno Abierto presentados ante la Open Government Partnership por países de la Región.
- 2013-2014. Investigadora: Planes de Acción de Gobierno Abierto presentados ante la Open Government Partnership. IDRC-OEA-Red GEAL.
- 2010. Investigadora en el *Program Academic Improvement EFF / BCS: «Understanding Canada«. Temas: Gobierno Abierto: Multicanalidad, Intranet y Web 2.0, OPSpedia, GCpedia, Participación Pública y Compromiso Ciudadano. Niveles estudiados: local (Toronto), provincial (Ontario) y federal.
Publicaciones
- 2021. CEPAL. Fuente: Kaufman: ““Academia Abierta: tendencias regionales de la participación de la academia en los procesos de construcción de políticas de gobierno abierto””. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. Ubicable en https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/nota/academia-abierta-tendencias-regionales-de-la-participacion-de-la-academia-en-los-procesos-de. En pdf: https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/note/files/Nota%2013.pdf
- 2021: “Treating COVID-19 at the State Level and Horizontal Learning: Building Continuous Training and Knowledge Management. . Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review. Vol 1 Nº 10, nov. 2021. Universidad de Guadalajara. CUCEA. ISSN: 2448-7066, México, pp.55-74. En http://iippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Journal_10.pdf
- 2021: “Tendencias académicas hacia nuevos modelos de apertura”. XXVI Congreso CLAD. Colombia. 2021. Panel: La Universidad como actor central del cambio social disruptivo presente y futuro en base a la apertura, la ultra-interconexión y la transparencia. En https://www.academia.edu/69245892/Tendencias_acad%C3%A9micas_hacia_nuevos_modelos_de_apertura
- 2020. “Conversatorios RAGA sobre la relación “Estado Abierto y Gestión del COVID 19” (Red Académica de Gobierno Abierto)” (co-autor Carlos Gutiérrez) Panel: Gobierno abierto ante la contingencia sanitaria del COVID-19: experiencias y prácticas internacionales. XXV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Lisboa, Portugal 24-27 de noviembre, 2020.
- https://www.academia.edu/49190033/Conversatorios_RAGA_sobre_la_relaci%C3%B3n_Estado_Abierto_y_Gesti%C3%B3n_del_COVID_19_Red_Acad%C3%A9mica_de_Gobierno_Abierto_1
- “Formación continua inter pares y gestión de dicho conocimiento” Ponencia en el II Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública. Desafíos de la Administración Pública en un tiempo de cambios disruptivos. AAEAP. En https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/KaufmanE.pdf
- “Tecnologías, gestión de cambio y formación continua en el sector público”. XXIV Congreso CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública 2019. En https://www.academia.edu/41695282/Tecnolog%C3%ADas_gesti%C3%B3n_de_cambio_y_formaci%C3%B3n_continua_en_el_sector_p%C3%BAblico
- “Gobierno Abierto: La importancia de crear capacidades para la apertura”. Revista Democracia Digital e Governo Eletrônico (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil,18/10/2018) En http://buscalegis.ufsc.br/revistas/index.php/observatoriodoegov/issue/current. Acceso al artículo en http://buscalegis.ufsc.br/revistas/index.php/observatoriodoegov/article/view/292
- “The social media, the mass media, violence and democracy. The arena for institutional weakening and citizens lack of confidence”. Revista Nueva Época, Número dedicado a Democracia, libertad de información y redes sociales nº 25, septiembre 2018-marzo 2019. www.derecom.com (Universidad Complutense de Madrid. España). Coord. Elías Said-Hung (CIESPAL), articulo ubicable en
- http://www.derecom.com/secciones/articulos-de-fondo/item/345-the-social-media-the-mass-media-viiolence-and-democracy-the-arena-for-institutional-weakening-and-citizens-lack-of-confidence
- “Universidades y Gobierno /Estado Abierto: Red Académica de Gobierno Abierto”. En http://www.redacademicagobabierto.org/wp-content/uploads/2017/04/Kaufman-RAGA-Mi-sitio.pdf Anexo 1: Procesamiento RAGA En http://www.redacademicagobabierto.org/wp-content/uploads/2017/04/Anexo-1-procesamiento-RAGA.pdf (20/9/2018)
- Informe de Relatoría sobre lo acontecido en el Área Temática “Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública”. Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Madrid, España, 7 a 10 de noviembre , https://www.clad.org/images/pdf/Congreso/22/AT7.pdf
- 2018. “Gobierno abierto: perspectiva académica”. En Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe Hacia una nueva arquitectura para enfrentar los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ed. Naser, A., Ramírez-Alujas, A. y Rosales, D. CEPAL. (P.315-337). En http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41353/1/S1601154_es.pdf
2017. “El papel de la Alianza para el Gobierno Abierto: reflexiones sobre el proceso del ciclo de los planes de acción nacionales”. En Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas. Vol.1, Nº 2, pp. 71-116, ISSN 2525-1805. - 2015. «Lecciones aprendidas de la experiencia internacional. Lo bueno y lo malo». En Gobierno abierto: el valor social de la información pública. Coord. Bojórquez Pereznieto y Hoffman Ed. Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) y UNAM. México. En prensa
- 2014. “Teoría y práctica del gobierno abierto. Lecciones de la experiencia internacional. Autores Oszlak y Kaufman. Edit. OEA-Red GEAL-IDRC. E-Book en Teoría y práctica de gobierno abierto: lecciones de la experiencia internacional. E-Book: IDRC-CRDI/Red GEALC/OEA.
- 2013. “ Gestión de la participación en el gobierno de Toronto, Canadá”. En El gobierno electrónico a nivel local. Experiencias, tendencias y reflexiones». Comp. Diego Pando y Nicolás Fernández Arroyo. Universidad de San Andrés y CIPPEC.
- 2013. Hacia procesos participativos y de co-producción en el gobierno abierto. Red GEAL-OEA-IDRC-BID. http://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion4RG.pdf
- 2012. Aportes para el Gobierno Abierto y la entrega de servicios. Experiencias canadienses. Auspiciado por ASAEC y la Embajada de Canadá de Argentina y Paraguay. ISBN: 978-987-33-2658-5. Ubicable en http://www.esterkaufman.com.ar/?page_id=512 (351 pp.: 11 pdf)
- 2007. Políticas Públicas y Tecnologías. Líneas de acción para América Latina Coord. Ester Kaufman. Ed. La Crujía. Colección “Inclusiones”. Buenos Aires. ISBN: 978-987-601-030-6.
- 2004, “E-Gobierno en Argentina” en América Latina puntogob. Casos y tendencias en gobiernos electrónicos Rodrigo Araya Dujisin y Miguel Porrúa (ed.). FLACSO Chile y OEA., pp.151-188. Versión digital en http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=vUj6PSObNiw%3D&tabid=1169
Premios y distinciones
Selección como autora destacada en temas de Administración Pública en el período 2000 2017 por el libro escrito en co-autoría con Oszlak Teoría y práctica del gobierno abierto: Lecciones de la experiencia internacional» ubicable en http://www.redgealc.net/teoria-y-practica-del-gobierno-a…/…/. Esta selección fue el resultado de una encuesta realizada por AAEAP-CIAP http://aaeap.org.ar/?p=3154 (27/9/2017)
Participaciones en reuniones científicas y eventos
- Speaker. Foro Internacional INFOEM (México) sobre Protección de Datos Personales y Acceso a la Información”. Sexto foro Internacional.17/08/2021
- Speaker. Seminario Internacional “Gobierno Abierto y Justicia Abierta. Experiencias y Desafíos” Tema: ““Heterogeneidades ciudadanas y Justicia Abierta”. Corte Suprema de Justicia de Chile. 27/10/2021.
- Speaker. Encuentro: Gobierno Abierto en la Administración Pública Chilena. 10 años después. Tema: “Estado actual del gobierno abierto en Latinoamérica. Universidad Mayor. Chile. 28/10/2021.
- Speaker. Jornada “Academia y Políticas Públicas”. Ciclo 2021 Construyendo Puentes 29/6/2021, UCA. Argentina Conversa y otros. ubicable en https://youtu.be/SsC5ln7WuKY
- Panelista. II Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública. Desafíos de la Administración Pública en un tiempo de cambios disruptivos. AAEAP. Panel: El Estado en la era exponencial. COVID y después. 15/10/2020. https://www.youtube.com/AAEAP.
- Speaker. I Congreso Internacional de Innovación y Gestión de Políticas Públicas (1ºGPolis) Universidad de Cauca. Colombia. 2-4/12/2020.
- Speaker. XIII Reunión. Mesa Federal de Participación Ciudadana. Desafíos, agendas y acciones colaborativas 2019. Buenos Aires. 10/4/2019.
- Panelista. Semana de Gobierno Abierto. BA Ciudad Abierta: El valor del Gobierno Abierto a nivel local. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 14/3/2019. Tema: Comunidades de práctica: fortalezas y desafíos de la colaboración multisectorial.
- Conferencista (video conferencia) en las 3º Jornadas de Estado Abierto de la Universidad Nacional de Cuyo – UNCU (17 -18/4/2018: “Justicia Abierta”. Este evento es auspiciado por RAGA.
- Ponente en el Foro Internacional “El estado del Estado: Nuevos retos, miradas innovadoras”, Bogotá, Colombia, organizado por el gobierno de Colombia y Función pública (16/4/2018), con presencia del Presidente de la República Juan Manuel Santos, Invitada por el gobierno colombiano para integrar el Panel: “La confianza ciudadana como meta de la acción del Estado”.
- Coordinadora temática área Gobierno Abierto. XXII Congreso Internacional del CLAD. Madrid. España (14-18/11/2017).
- Integrante del Conversatorio “Academia y Gobierno Abierto” de “Argentina Abierta”. 2º Foro Nacional de Gobierno Electrónico y Tecnología Cívica. Córdoba (8-9/06/2017) http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/argentina_abierta_cba_programa.pdf
Currículum vitae completo en español
Estimada Profesora: en el mes de Octubre asistí al Curso que Ud. Dictara con el Lic. Tesoro en Fundación DPT sobre “Gestión de la información en la Administración Pública”. Le escribo porque, desgraciadamente, a la Universidad de la Matanza para quién trabajaba no le fue otorgada la licitación en la Agencia Reguladora Nuclear y a quienes trabajábamos en dicho proyecto nos dejaron sin trabajo de un día para el otro. Ante todo me disculpo por ser tan directa, pero la verdad es que hace un mes que estoy buscando trabajo por todas partes y no lo consigo; soy sostén de familia y me encuentro en una situación económica complicada.
Sintéticamente mi formación es la siguiente:
– Lic. En Bibliotecología y Ciencia de la Información con orientación en recursos y Servicios de Información (FFyL, UBA);
– Analista de Computación (Instituto de Tecnología ORT II);
– Profesora en Docencia Superior No Universitaria (UTN, Regional Buenos Aires: me recibo la semana próxima).
– Manejo los idiomas portugués e inglés;
– Como formación adicional, desde 2009 he asistido a numerosas instancias de capacitación en lo referente a Gobierno Electrónico, Gobierno Abierto y Acceso abierto a la información pública en la Escuela de Gobierno, CiGob y otros eventos similares.
Me comprometo con el trabajo en el que me desempeño, se trabajar en equipo, interdisciplina y planificadamente; he coordinado equipos de trabajo en proyectos, poseo un buen manejo de las relaciones interpersonales, me adapto rápidamente y si tengo que estudiar o aprender algo nuevo estoy siempre dispuesta a hacerlo. Busco cualquier tipo de trabajo en el que mis capacidades sean útiles y me mantener a mi familia.
Profesora, sabe si hay algún organismo en el que pueda conseguir trabajo a esta altura del año?
Agradeciéndole por cualquier ayuda que pueda brindarme, la saluda muy cordialmente,
Marina Pascual
Cel.: 011-156-421-8289
Particular: 011-4556-1902
Mail: pascual.marina@gmail.com
Le invito a consultar estas paginas y ponerse en contacto con ellas
http://www.territories-of-tomorrow.org/
http://www.villesnumeriques.org/
Muchísimas gracias por la recomendación
Recorreré dichos sitios
Quedamos en contacto